viernes, 28 de septiembre de 2012

Terapias conductuales

CONDUCTISMO 

El fisiólogo ruso Iván Pavlov (1849-1936) cobró fama al lograr que un perro salivara cada vez que oía una campana cuyo sonido había aprendido a asociar con la llegada de su alimento. Pavlov llamó reflejo condicionado a este proceso, y lo aplicó al estudio del aprendizaje en el hombre. El psicólogo estadounidense John B. Watson expuso el conductismo, doctrina psicológica que descarta los conceptos de mente y conciencia, y sólo da validez a la conducta observable del individuo. Muchos de los principios expuestos por ambos cien-tíficos constituyen los fundamentos de la terapia conductista moderna. 
Después de la Segunda Guerra Mundial, otro psicólogo estadounidense, B. F. Skinner, formuló el concepto de reforzamiento, mecanismo por el cual una recompensa o experiencia agradable que el individuo asocia con determinada conducta aumenta las probabilidades de que ésta se repita. 

Exponentes destacados 

Ivan Pavlov (1849-1936) 
John Broadus Watson ( 1878-1958) 
Burrhus Frederic Skinner (1904–1990) 


TERAPIA CONDUCTISTA 

La Terapia conductual se desarrolla a partir de un enfoque ambientalista y particularmente de la Teoría del Aprendizaje y de los datos experimentales que la sustentan. 
La Terapia Conductual se ha convertido, en los últimos tiempos, en uno de los temas mas controvertidos de la Psicología moderna, al apartarse, en varios puntos importantes, de las técnicas psicoterapéuticas mas arraigadas, mismas que enfatizan causas "psíquicas", internas y profundas, para explicar la conducta anormal. 

TERAPIA IMPLOSIVA 

Malleson (1959) presento el análisis de una fobia en el que noto que una fuente de reforzamiento para la respuesta fóbica, consistía en la posibilidad de evitar la situación. 
Malleson hipotetizó que además de retirar el reforzamiento de la conducta fóbica, este procedimiento ocasionaba fatiga o inhibición reactiva. 
Se trata de afrontar la situación aversiva anticipada, con la falta de consecuencias aversivas inmediatas (extinción) y posiblemente también con el estimulo favorable de hacer algo acerca de la situación (fortaleciendo mas la actitud de adulto y la competencia en el paciente), la expectativa del cliente por mejorarse (efecto placebo) y la presencia de un terapeuta interesado y Simpático. 

VARIABLES IMPORTANTES. 

DURACIÓN: Globalmente, entre mayor sea la duración de la implosión, mejores serán los resultados. Especialmente si el tratamiento lo da un terapeuta. 

ESCAPE CUBIERTO: Una variable que afecta la duración necesaria para la mejoría, es la posibilidad de que ocurran respuestas cubiertas de escape. 

La duración efectiva mas corta, estaría asociada a una combinación de exposiciones en la vida real, con un terapeuta que confronte al paciente continuamente con el objeto fóbico. 


TERAPIA AVERSIVA

La aversión se utiliza ampliamente en el tratamiento de las obsesiones, compulsiones, fetichismo y hábitos de atracción hacia personas u objetos inadecuados, 


CONTRACONDICIONAMIENTO 

• Inducción de inhibición de la respuesta de ansiedad. (Por relajación muscular) 

• Se expone al paciente a un estímulo ansioso por pocos segundos. 

• La repetición constante de la exposición despoja al estímulo de respuesta ansiosa. 

• Se hace lo mismo con estímulos de ansiedad más poderosos, eliminando su capacidad de producir respuesta. 



* Los efectos de la relajación muscular profunda contrarrestan los de la respuesta de ansiedad. 
* Corrección de los errores de concepto. 
* Cambio de conducta. 
* Desensibilización sistemática. 

Adiestramiento en relajación muscular. 
Escala de respuesta a la ansiedad. 
Jerarquía de estímulos que provocan ansiedad. 
Contraposición relajación-estímulos. 


AUTOCONTROL ABIERTO 

Uno de los grandes objetivos de la formación humana, en numerosas culturas, es el de permitir a las personas gobernar, mantener y coordinar sus acciones sin necesidad de una vigilancia continua. 
Determinados hechos parecen sugerir que el control "percibido" de una persona sobre su ambiente, puede impulsarla a actuar (Lefort,1966; Rotter, Chance y Phares,1972). 
Para ejercer el autocontrol, el individuo debe comprender que factores influyen sobre sus actos y como puede modificarlos para provocar los cambios que desea. Esta comprensión requiere que el individuo se convierta, de hecho, en una especie de científico de si mismo (Kelly,1955). 

AUTOPREMIO 

* Dotarse de un estímulo positivo. 
* Eliminar un estímulo negativo. 

El auto-refuerzo se ve influido por el refuerzo social, mediante la observación de modelos. 
En gran medida los logros establecidos para otorgarse un auto-refuerzo son elevados. 


* Estado autoimpuesto de privación. 
* Dotarse de un estímulo positivo. 
* Eliminar un estímulo negativo. 

El auto-refuerzo se ve influido por el refuerzo social, mediante la observación de modelos. 
En gran medida los logros establecidos para otorgarse un auto-refuerzo son elevados. 
* Estado autoimpuesto de privación. 

FUNDAMENTOS DE AUTOCONTROL ENCUBIERTO 

La influencia que ejercen los pensamientos y las imágenes sobre la actividad humana aparece, repetidamente demostrada, tanto en la historia como en la literatura. 

Bandura (1969) y otros han presentado pruebas sumamente convincentes de que los procesos encubiertos no son solo útiles, sino también esenciales para comprender el complejo comportamiento humano. 


CONDUCTA ENCUBIERTA COMO ANTECEDENTE 

* Una gran parte de los testimonios con que se cuenta, respaldan la noción de que los pensamientos, las imágenes y los hechos fisiológicos, pueden lograr un control del estimulo para una amplia gama de conductas de gran complejidad. 

*De hecho y tal como indica Bandura (1969), existen razones para creer que una parte importante del aprendizaje humana esta sometido a la mediación de procesos cognoscitivos simbólicos 


CONDUCTA ENCUBIERTA COMO CONSECUENCIA 

* Los acontecimientos encubiertos (consecuencias) sirven a modo de refuerzo o castigo a la conducta. 
*Muchos problemas de autorregulación se deben a problemas de establecimiento de consecuencias. 
*Sensibilización encubierta.

Urie Bronfenbrenner


Urie Bronfenbrenner propone una teoría muy aceptada en la actualidad en la cual dice que todos los seres humanos estamos inmersos en un grupo de sistemas que se interrelaciona entre si y que tienen influencia directa en nuestra conducta y nuestra forma de percibirnos y percibir el mundo.

Este autor llega a dicho postulado luego de estudiar modelos explicativos para estos mismos temas de gran fortaleza epistemológica, teórica y práctica; cómo lo fueron los trabajos de Vygotsky en los cuales se da una importancia considerable al contexto en el cual la persona está inmersa a la hora de hablar de sus facultades, aptitudes y posturas ante los acontecimientos que le diario vivir propone.

Las bases sobre las que Bronfenbrenner escribió su teoría del desarrollo humano se encuentran Lewin, G. H. Mead, Otto Ranky  Piaget entre otros aunque fue su propia experiencia personal y profesional, tal como lo describe en su libro, lo que le llevó a considerar la importancia del contexto social y de la fenomenología frente a la investigación experimental y las pruebas psicométricas. Sus investigaciones interculturales le hicieron reflexionar sobre la capacidad del ser humano de adaptación, tolerancia y creación de ecologías en las que vive y se desarrolla.

Haciendo al mismo tiempo un ejercicio de comprensión y de análisis con lo que propone el autor, será pertinente decir que su historia personal está delimitada por el contexto sociopolítico deseos años que estaba permeado por la época de guerra y del ascendente capitalismo, su núcleo familiar compuesto por su padre, médico de profesión, y su madre, ama de casa, el pueblo donde vivía en la parte nororiental de los estados unidos etc. fueron contingencias que le llevaron a generar un acertado y aceptado modelo de interrelación sistémico.

El modelo ecológico del autor norteamericano encierra un conjunto de estructuras ambientales en diferentes niveles dentro de los cuales se desenvuelve el ser humano desde que nace hasta que muere. Cada uno de estos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner categoriza estos niveles en cuatro como siguen: el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema, el cronosistema y el globo sistema.

El microsistema hace referencia a lo que afecta directamente y de forma íntima al individuo, el cual generalmente abarca el nucleo familiar, los compañeros de la escuela (o el trabajo), los maestros y los vecinos es el nivel que conocemos como el microsistema.

El mesosistema comprende las interrelaciones de los dos o más ambientes en los que la persona se desenvuelve y realiza sus actividades tales como el hogar y los padres de familia que interaccionan para ayudar al individuo.

El exosistema incluye ambientes más amplios en los cuales el individuo no está necesariamente activo cómo los medios de comunicación o el sistema de salud o legal.

El macrosistema que lo compone la cultura y la subcultura en la que se desenvuelven todos los individuos de una misma sociedad, los factores socioeconómicos y culturales de tipo macrosocial.
Y el cronosistema que sería el momento justo en el cual se entrelazan dichos sistemas

En realidad la teoría de bronfenbrenner es aplicable a  varios enfoques dentro de la psicología y transversal a muchas de las ciencias humanas que tiene como objetivo intentar comprender el cómo y porqué del desarrollo humano.

La teoría no es excluyente ni reduccionista, más que eso, es cuerda y permite la crítica al decir que si bien son determinantes no son estos sistemas ecológicos la única variable a tener en cuenta en la comprensión de dicho desenvolviendo comportamental.

La personalidad no es un componente explícito en los postulados de bronfenbrenner, no obstante, no quiere decir que no se puedan hacer análisis ni extrapolaciones en lo que se refiere a este concepto, haciendo alusión a las incidencias de todos los sistemas en el comportamiento, que cómo pudimos observar, podría variar de acuerdo a los cambios dados en algunos de los círculos concéntricos.

Bibliografía
The ecology of human development, experiments by nature and design, bronfenbrenner urie Harvard press. 1979
http://www.des.emory.edu/mfp/302/302bron.PDF

Otto Kernberg


Se enfoca en el estudio de la personalidad y sus tipos de trastornos, centrando su atención en el trastorno fronterizo de la personalidad, para su abordaje y el de las demás patologías de la personalidad usa una herramienta que decide llamar “entrevista estructural”, la cual tiene como función central identificar la organización estructural interna del paciente; para ello, se basa en tres aspectos: evaluar los síntomas del paciente; los problemas de su funcionamiento en varias áreas de la vida, tales como familiares, sociales, laborales, entre otras; su Identidad, Juicio de Realidad y Mecanismos de Defensa. Lo que nos permite este tipo de entrevista es no solo centrarnos en la sintomatología del paciente, sino también en su subjetividad ya que podrán darnos cuenta de otros aspectos como su conducta, su forma de relacionarse con el entrevistador y algunos rasgos de su personalidad. 



Para Kernberg: el temperamento es la Disposición innata a reaccionar a los estímulos del entorno. El carácter es Organización dinámica de los patrones conductuales. Y por último la personalidad, que es la suma de estos dos primeros conceptos, que se funden con la internalización de los valores por el Yo, más un estilo cognitivo y unos mecanismos de defensa propios. Además concibe la personalidad como una interacción entre las relaciones de objeto adquiridas en la infancia junto con aspectos estructurales innatos. Esto lo diferencia de varios autores con enfoque psicoanalítico que le dan mayor o total prevalencia a las vivencias infantiles. 


Él se basa fuertemente en los postulados de Klein de las relaciones objetales, Para la constitución de la personalidad es necesaria la internalización de la representación del sí mismo, del objeto y del estado afectivo del vínculo. La internalización de la relación con el objeto y de las experiencias reales, junto con la agresión son inherentes para el desarrollo del sujeto. 


Este autor propone cinco etapas del desarrollo de la personalidad: En primer lugar está el autismo normal o periodo indiferenciado primario, el desarrollo de este periodo se da durante el primer mes de vida, y se caracteriza porque aun no se ha logrado constituir una unión entre el sí mismo y el objeto, que sea lo suficientemente estable. En la segunda etapa encontramos la simbiosis normal o periodo de representaciones primarias indiferenciadas del sí mismo con el objeto, esta etapa se da entre el segundo y sexto mes de vida, acá hay una relación en la que predomina un afecto, ya sea completamente ‘bueno’ o totalmente ‘malo’. La tercera etapa es la de las diferenciaciones del sí mismo con el objeto, consiste en la expulsión de la vivencia mala del sí mismo y del objeto, pasando a ser una representación que se instalara en el núcleo de la constitución del Yo. La cuarta etapa es en la que se reemplazan los mecanismos arcaicos de defensa tales como la escisión y la identificación proyectiva y se reemplazan por otros menos primitivos; aquí se percibe a los objetos como totales y además se consolida la estructura psíquica con formada por el Yo, el Ello y el Superyó. Para finalizar, la quinta etapa es en donde se espera alcanzar la consolidación del Superyó y el Yo esto es lo que le permitirá al sujeto responder con madurez a las exigencias de la vida. 


Kernberg propone tres características que conformaran el desarrollo de determinada personalidad, ya sea normal o patológica: en primer lugar está la identidad de yo, a partir de las relaciones de objeto y de las vivencias infantiles tempranas, el sujeto va internalizando una imagen de sí mismo, puede ser positiva o no, esto de acuerdo a cada sujeto; este aspecto de la identidad del yo está presente en la estructura neurótica, pero ausente en la limítrofe y la psicótica; se evalúa pidiendo al paciente una breve descripción de sí mismo y de las personas significativas para él. 


El siguiente aspecto tiene que ver con el juicio de realidad, cuando se adquiere la conformación de la identidad del Yo, el sujeto puede diferenciar entre el Yo y el no-Yo, se diferencia el origen intrapsiquico de los estímulos externos; acá se detecta alguna falla por medio de preguntas que den cuenta de si hay ideas delirantes o alucinaciones, sino entonces se interroga por las concepciones que se tienen de realidad, si esto tampoco es entonces en la relación terapéutica se trata de detectar si hay mecanismos de defensa primitivos, que son los que inmediatamente se ven reflejados, pues interfieren en la relación transferencial y contratransferencial; este aspecto se mantiene en la estructura neurótica y la limítrofe, mientras que en la estructura psicótica no. 


Por último los mecanismos de defensa, que pueden ser los avanzados o los primitivos, los avanzados son: la represión, la proyección, proyección avanzada, intelectualización, racionalización, negación avanzada y formaciones reactivas; y en los primitivos encontramos la escisión que esta junto a la proyección primitiva, idealización primitiva, omnipotencia, devaluación y negación primitiva que van de la mano con la idealización primitiva. Lo importante acá es hacer una distinción clara entres estos tipos de mecanismos defensivos, el de los avanzados es más discreto y no se detectan tan directamente en la relación terapéutica, mientras que los primitivos interfieren inmediatamente en ella, pueden detectarse en el discurso, se dan contradicciones, junto con actitudes de rechazo, de angustia, de agresividad. Con esta lógica entonces, la estructura limítrofe y psicótica tienen mecanismos de defensa primitivos, mientras la estructura neurótica los tiene avanzados. 


Nuestro autor propone tres estructuras de la personalidad, diferenciándolos cuantitativamente como unos más graves que otros: La personalidad de estructura neurótica es la que podemos considerar como normal, pues tiene establecidos los límites entre el Yo y lo externo, al ser sus mecanismos defensivos avanzados, no afectan al Yo. Los trastornos que se presentan es este campo son el obsesivo compulsivo, el histérico, el masoquista y los de tipo depresivo; esta estructura de la personalidad. Vemos que las relaciones que se establecen son duraderas y profundas, pues están enmarcadas dentro de lo que concibe la sociedad, además el neurótico por la identificación del Yo puede inhibir o postergar la satisfacción de un deseo y sus interacciones pueden estar motivadas por sentimientos de culpa de tipo inconsciente que fueron adquiridos en sus relaciones tempranas. 


La personalidad de estructura limítrofe superior, donde las relaciones objetales son estables, aunque marcadamente ambivalentes y conflictivas. El Superyó solo está parcialmente integrado, con lo que se reduce la capacidad de sentir culpa, se usan acá mecanismos defensivos primitivos, tales como la proyección primitiva y las formaciones reactivas, con otros más avanzados, como la represión. Se incluyen en esta categoría las personalidades sadomasoquistas, las infantiles, algunos trastornos narcisistas y ciertas desviaciones sexuales que permiten aun algunos vínculos algo estables. La personalidad limítrofe inferior, sus relaciones de objeto esta pobremente integradas, lo que hace que perciban a los objetos como enteramente ‘buenos’ o ‘malos’; los mecanismos de defensa usados son la escisión, la identificación proyectiva, la negación, la omnipotencia y la idealización primitiva; gracias a estos se mantienen separados los objetos internalizados buenos de los malos, lo que permite que el sujeto controle su ansiedad y depresión. Su capacidad de sentir culpa está muy reducida y el proceso primario hace que se infiltren los procesos cognitivos; acá se ubican las personalidades narcisistas, los desordenes fronterizos, los caracteres caóticos e impulsivos y las de tipo infantil. 


La personalidad de estructura psicótica, hay una fragmentación del yo, a veces unida con una distorsión del sí mismo; su principal mecanismo de defensa es la escisión.


Dispositivas Alfred Adler

http://www.mediafire.com/view/?awjuta5ek6h9zsc

jueves, 27 de septiembre de 2012

Heinz Hartmann

Hacia el año de 1939 tuvo que partir de Francia y se dirigió a Estados Unidos donde decidió radicarse, y es justo allí donde comienza a realizar sus estudios junto con Anna Freud a la segunda tópica de Freud o división tripartita (ello, yo, super yo) y es cuando nace la psicología del yo. El propósito principal de Hartmann fue hacer una síntesis de los diferentes conceptos que Freud había dejado inconclusos a lo largo de toda su historia teórica. Hizo un estudio detallado de la “simplista” dialéctica del dualismo polar, es decir, entre polos opuestos (impulso del ello vs defensa del yo, principio de placer vs principio de realidad entre otras) que hasta ese entonces gobernaba la teoría psicoanalítica y por tanto introdujo una visión mucho más amplia y más acorde a las exigencias de la ciencia que para ese tiempo era considerada moderna, este teórico construyo lo cimientos de un psicoanálisis menos simplista de las diversas estructuras psíquicas como estructuras heterogéneas con relación tanto intersistémica como intrasistemica mucho más compleja de lo que se creía en un principio. 

Realizo también una revisión exhaustiva de los conceptos de introyeccion, identificación e incorporación. Es de una importancia destacable que realizo una distinción entre los conceptos ya conocidos del yo y el self, para este el yo es una estructura psíquica (en esto no concuerda con el psicoanálisis tradicional) que se forma por los diferentes conflictos sino que viene presente desde la infancia y el self lo argumenta como un aspecto subjetivo del yo que poseen ciertas funciones especificas, estas distinciones entre el yo y e self unidas a la critica que hace del concepto de auto preservación permitió la clarificación del concepto de narcisismo dentro de esta tópica. Es de destacar que su énfasis central se encontraba en atribuir y describir la autonomía del yo y la adaptación. En cuanto al tema de la adaptación argumenta que aunque el yo está presente desde el nacimiento esto no quiere decir que sea  inicial y se muestre desde un principio sino mas bien cree que el individuo nace con ciertas potencialidades para su desarrollo; dice: “el bebe no es un paquete de impulsos sino un ser animado de impulsos y esbozos de funciones con las cuales controla y canaliza esos impulsos para conseguir la adaptación”. Para este no se debe hablar que un sujeto está enfermo o aliviado sino mas bien que está bien o mal adaptado, es más, plantea que la adaptación debe valorarse desde la perspectiva del funcionamiento interno y externo del individuo para así poder describirse el grado de adaptación. Dice además que no se trata de funcionar a lo que el mundo externo exige sino mas bien encontrar dentro de la vida las condiciones apropiadas para dar salida a las nociones de impulsividad de tal manera que no entren en conflicto con las normas que la realidad demanda ni mucho menos con lo que la moral rige, entonces podría decirse que la adaptación es una relación reciproca entre el organismo y el ambiente que lo rodea.

En cuanto a la Psicologia del yo: está basada en los últimos aportes que hizo Freud al psicoanálisis que se sometió a dos clases de motivaciones una de tipo teórico y otra de tipo práctico. El teórico obedeció a un afán por transformar en psicología general a lo que el psicoanálisis se había dedicado es por esto que deciden investigar desde el tipo de vista psicoanalítico fenómenos que antes habían sido abandonados por los diferentes teóricos y que la psicología del yo considero eran de vital importancia retomar; la inteligencia, la conducta, el conocimiento y el pensamiento hacen parte de esta lista que brindaron grandes avances dentro de la teoría que dicha psicología proponía.

Vienen entonces las razones prácticas puesto que a los estudiosos de la psicología del yo les interesaba darle a esta nueva propuesta un toque de credibilidad científica e ingresar justo a la sociedad científica norteamericana, por tanto es q optaron por utilizar un lenguaje tecnisista para que fuese comprendido por médicos, filósofos, sociólogos y profesores. Es aquí donde hacen una crítica a la psicología del yo: la acusan de ser “de pasión europea” puesto que utilizaban un lenguaje demasiado tecnicista y todo por el afán de ingresar al ambiente institucional y a la sociedad científica. 



Referente a Hartmann y la psicología del yo se realizan las siguientes conclusiones: 

-Hace un énfasis especial en los procesos defensivos: el estudio de las funciones del Yo que lo convierten en la estructura central de lo que a personalidad hace referencia: capacidad de síntesis, fortaleza, neutralización de las energías sexuales y agresivas.

 -Además aborda la adaptación como tarea principal del yo con su tendencia a realizar cambios autoplásticos (hechos en el sujeto) y aloplásticos (del ambiente) para compatibilizar y dar solución tanto a las demandas pulsionales como a los dictados de la realidad.
La importante diferenciación del yo como función de la subestructura de la personalidad o instancia psíquica, del yo como representación e imagen de sí mismo o self. El término de narcisismo se reserva sólo para esta segunda acepción. Separación, por lo tanto, entre catexis del yo y catexis del self. 

 Y por ultimo; una de las aportaciones de Hartmann es considerar al psicoanálisis como una psicología general. Interés en el estudio de funciones mentales: afectos, memoria, conocimiento etc permitiendo el acercamiento a disciplinas como la sociología, medicina, biología educación y psicología general. 

Terapia cognitiva


Origen de la terapia cognitiva  estándar

La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo de los trastornos psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las personas en términos de significado afecta a sus sentimientos y a su conducta (Beck, 1967, 1976).”

La historia de los orígenes de la terapia cognitiva cuenta que se desarrollo a partir de las terapia comporta mentales.

Formación psicoanalítica de Ellis y Beck y respuesta a la crisis del psicoanálisis en Norteamérica
¿En que consistió la crisis?


Relación problemática entre:
Ø      La teoría clínica
Ø      Metapsicológica
Teoría clínica al margen de la metapsicológica
Renovación de la practica clínica, búsqueda de la experiencia realmente vivida por el paciente.

Renovar  la teoría y la praxis clínica a partir de lo que piensa y siente concretamente el sujeto.
Se consideran a Beck y Ellis como los fundadores del actual cognitivismo clínico.

En 1958 Albert Ellis crea un método de psicoterapia llamado terapia racional emotiva (actualmente se denomina "terapia racional emotiva conductual", T.R.E.C)
Beck en 1960 acuñe el termino psicoterapia cognitiva y desarrolla su terapia basándose en sus investigaciones con personas depresivas.
“pensamientos automáticos”


Características de la terapia cognitiva  estándar
Las tesis fundamentales que sustentan este modelo son esencialmente tres:
-los desordenes psicológicos los constituye la presencia de un conjunto de esquemas o modelos cognitivos inadaptados.
-Estos modelos se expresan por medio de los pensamientos automáticos y la imaginación consciente
-los esquemas se expresan en forma de convicciones y creencias, y como tales, se someten a análisis lógico y la verificación empírica.

* ¿Cuáles son las ventajas y los costes específicos de los tratamientos psicoterapéuticos?

* ¿Justifican las ventajas los costes, sin duda altos, en lo que a gasto económico y tiempo se refiere?

Principios técnicos de la terapia cognitiva


         Empirismo colaborativo

         Dialogo socrático

         Descubrimiento guiado


Karasu (1995) propone analizar tres factores terapéuticos


         La experiencia afectiva

         Conocimiento cognitivo

         Prescripción comportamental


Si la expresión emocional y la modificación del comportamiento representan ingredientes importantes del enfoque cognitivo, no existe duda de que el interés se ha desplazado hacia otros factores terapéuticos: el control cognitivo. Lo que caracteriza a este enfoque es el énfasis que le pone a este componente.

Objetivos de la terapia cognitiva

* Cambio de los esquemas funcionales
El objetivo de la terapia es alcanzar una modificación de los esquemas implicados en el desorden.


Integración de la experiencia
Las técnicas propuestas por Safran constituyen un medio para integrar el procesos de síntesis emocional, la experiencia de estados emocionales inhibidos favoreciendo la integración de la conducta.
Relación Terapéutica

Alianza terapéutica
* El acuerdo sobre los objetivos de la psicoterapia.

* El acuerdo sobre las tareas que cada uno debe desarrollar.

* Un clima interpersonal positivo caracterizado por sentimientos de estima y confianza.

Elementos que fortalecen la alianza terapéutica
* Empatía: intento de comprender a la otra persona en términos de su propio marco de referencia.

* Empirismo colaborativo: regula la marcha de la terapia de forma que se asegure que el paciente comparte la conceptualización y considere sensatas y razonables las técnicas propuestas.  

* Psico-educación: intervención destinada a facilitar el aprendizaje sobre las dificultades emocionales, sus efectos y las estrategias para modificarlas.


Rol del paciente

El terapeuta es un adjunto beneficioso para el proceso de auto-curación del paciente.   

Rol del terapeuta

A lo largo del tratamiento el terapeuta participa en la selección de las tareas, en el mantenimiento o la reorientación de los objetivos y en la regulación del dispositivo, calibrando la emocionalidad del paciente y registrando su propio estado emocional y sus efectos en la relación.


Impases y reparaciones:

Mantener la relación supone comprender que la terapia se desarrolla a través de un proceso de rupturas y reparaciones. Con cada intervención el terapeuta crea una posibilidad de ruptura en la relación a la que deberá seguir un proceso de restauración.

Lev Semiónovich Vygotsky


Nació en Orsha, ciudad de Bielorrusia el 17 de Noviembre de 1896y murió de tuberculosis el 11de julio de 1934 en moscú
Es considerado el Mozart de la psicología por sus aportes a la psicología del desarrollo, y es precursor de la neuropsicología.



Es Vygotsky el cual destaca las contribuciones de la cultura, la interacción social y la dimensión histórica del desarrollo mental, Se entiende por desarrollo cognitivo al conjunto de trasformaciones que se producen en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la vida, especialmente durante el período del desarrollo, y por el cual aumentan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y manejarse en la realidad que rodea al individuo desde su infancia hasta su adultez.
Para vygotsky hay una sociabilidad primaria, sin embargo para su época no existían bases biológicas que le permitieran pasar del postulado a una teoría, actualmente lo anterior si es reconocido como teoría del desarrollo.



Vygotsky describe las sutilezas del proceso genético mediante el cual el lenguaje, en calidad de instrumento de las relaciones sociales, se transforma en un instrumento de la organización psiquica interior del niño (evidenciado en la aparición del lenguaje privado, del lenguaje interior y del pensamiento verbal).



Vygotsky coloca como primer objetivo de la educación el desarrollo de la personalidad del alumno de tal modo que el contenido de la enseñanza, con toda la importancia que pueda tener por sí mismo, es sólo un medio para lograr ese desarrollo. En cuanto este desarrollo está íntimamente ligado al potencial creativo del niño, la práctica docente debe crear ante todo las condiciones para descubrir y hacer manifiesto ese potencial.
Vygotsky dice que en cuanto a la educación que proporciona la escuela tiene como finalidad el desarrollo de la personalidad el método de enseñanza más apropiado es aquel que responde a las particularidades del niño y, por lo mismo, este no puede ser igual para todos.



La personalidad y las funciones mentales como la percepción, la atención, la memoria, el pensamiento, el manejo del lenguaje y las representaciones de las diversas formas de conducta varían según el contexto social e histórico en el cual vive la persona.

El desarrollo de la personalidad en Vygostky se resume en el planteamiento de la Situacion social del Desarrollo, que es:
“… Es aquella combinación especial de los procesos internos del desarrollo y de las condiciones externas que es típica en cada etapa y que condiciona también la dinámica del desarrollo psíquico durante el correspondiente periodo evolutivo y las nuevas formaciones psicológicas, cualitativamente peculiares, que surgen hacia el final de dicho período”. (En Bozhovich, 1979 p. 99).



Así este concepto de situación social del desarrollo es importante, debido a que permite explicar porqué bajo las mismas condiciones pueden formarse distintas peculiaridades de la psiquis, o lo que es lo mismo, la relación entre un niño y su entorno es específica e irrepetible. Aún ante condiciones genéticas de limitación sensorial el resultado del desarrollo de la personalidad es una compleja matriz que debe ser cuidadosamente analizada.

El sujeto individual no resulta de directa influencia social, sino que él o ella es parte del complejos sistema social en el que las personas viven y se desarrollan como parte de un todo. El desarrollo del sistema social. La categoría de la situación social del desarrollo puede convertirse en un concepto importante para la construcción de este complejo proceso, pero no debe considerarse como una categoría aislada. Esta categoría sólo podía ser más significativa como parte de un sistema si es referida a lo social.

Psicoterapia humanista existencial


Psicología humanista

* La Psicología Humanista o también llamada "Tercera Fuerza de la Psicología", constituye un nuevo Paradigma de la Psicología, nacido en Norteamérica, durante la segunda mitad del Siglo XX en oposición a las dos primeras corrientes o movimientos psicológicos: El Psicoanálisis y el Conductismo.
* La Psicología Humanística tiene como uno de sus fines principales plantear una imagen positiva e integral del Ser Humano, no mecanicista, ni determinista, así como la especial atención de la investigación y comprensión de los fenómenos psicológicos y condutas de la vida cotidiana.

Postulados de la  psicología humanista

* La Persona como tal es más que la suma de sus elementos constituyentes.
* La Persona vive inter-relacionada
* La Persona vive consciente de que vive
* La persona puede elegir, es libre de decidir.
* La persona vive intencionadamente

Psicoterapia humanista

Busca ayudar a las personas sanas para llegar a estar más sanas, a alcanzar su mayor potencial trabajando precisamente los obstáculos del Crecimiento Personal

Análisis transaccional

* Sistema de psicoterapia individual y social.
* Propuesto por Eric Berne, en el año 1950 en Estados Unidos.

Objetivo: Busca facilitar el análisis de las formas en que las personas interactúan entre sí.

Biodanza

* Propuesta por Rolando Toro Araneda en 1966.
* Sistema de terapia corporal integrativo y psicoeducativo.

Objetivo: Activar mediante ciertas dinámicas del movimiento, los potenciales afectivos y de comunicación, que nos conectan con los demás y con la naturaleza.

Grupos de encuentro abierto
“…La exhortación a ser sinceros con la gente y a tomar contacto con nosotros mismos no es nueva, pero rara vez lo hacemos…” William Shutz.

* Esta teoría fue desarrollada por William Schutz utilizando como base la relación franca con los demás, la conciencia de uno mismo y la total unidad de sí mismo. Deriva de los grupos T   creados en 1947 buscando como meta el crecimiento personal y la realización de las potencialidades humanas.
* Grupo de Encuentro aplica elementos de la bioenergética, enfatiza el aspecto emocional catártico y valoriza el proceso grupal. Se estimula la creatividad e imaginación con el fin de orientar las emociones e impulsos de forma simbólica

* El encuentro se apoya en la creencia de que el hombre es un ser unitario y funciona en muchos niveles a la vez: físico, intelectual, social y espiritual.

* Estos niveles están íntimamente vinculados, y las acciones que se llevan a cabo en uno de ellos van inevitablemente acompañadas de acciones en todas las demás.

Cada persona tiene tres necesidades interpersonales básicas que se manifiestan en la conducta y los sentimientos que tiene hacia otra gente.
Inclusión: Sentimiento de ser importante y significativo, de tener méritos que nos hacen acreedores a la atención de los demás.
Control: Es el sentimiento de competencia que incluye la inteligencia, la apariencia exterior, el sentido práctico y la actitud general para entender el mundo

Afecto: está centrada en torno del sentimiento de despertar simpatía, de que la revelación del núcleo personal en su totalidad hará que se lo considere algo digno de ser amado.

Logoterapia  y análisis existencial

“Terapia a partir de lo espiritual”. V Frankl.
La terapia existencial se basa en la premisa de que los humanos no pueden escapar de la libertad y la responsabilidad.

Es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivación primaria del ser humano, una dimensión psicológica inexplorada por paradigmas psicoterapéuticos anteriores, y que la atención clínica a ella es esencial para la recuperación integral del paciente
Frankl también utiliza la palabra griega noös, que significa mente o espíritu. Sugiere que en psicología tradicional, nos centramos en la  “psicodinámica” o la búsqueda de las  personas para reducir su monto de tensión. En vez de centrarnos en eso; o más bien, además de lo anterior, debemos prestar atención a la noödinámica, la cual considera que la tensión es necesaria para la salud, al menos cuando tiene que ver con el sentido. ¡A las personas les gusta sentir la tensión que envuelve el esfuerzo de un meta valiosa que conseguir!

La logoterapia despierta a la persona en su rol de protagonista de su propia historia; tratando de que la persona desarrolle una actitud de búsqueda. Y que a la vez se responsabilice de su propia existencia y de los sentidos que le da

La terapia existencial es básicamente un enfoque experiencia de la terapia, que se basa en una relación personal entre el cliente y el terapeuta. En donde el análisis existencial es un proceso de hacerse consciente de tener una responsabilidad y así lo que busca en último termino es el autoconocimiento de la propia libertad del ser humano.

Estas cuatro motivaciones fundamentales dan como resultado las cuatro preguntas básicas existenciales del hombre:
1. ¿Puedo vivir(así)  ?
2. ¿Me gusta vivir(así)?
3. ¿Es lícito vivir (así)? ¿Me permito ser así?
4. Debo yo vivir (así)?  ¿Corresponde a la situación?

Psicodrama
Jacob Levy Moreno  ( 1889 -  1974)

Objetivo principal

A través del Psicodrama se consigue que la persona alcance una comprensión más profunda de sus emociones y de las consecuencias de éstas. Además, la persona conseguirá generar espontáneamente una respuesta distinta a la situación problemática que ha planteado para la dramatización y, poco a poco, aprenderá a dar esta respuesta más adaptativa en la vida real, generalizando el aprendizaje de un nuevo rol.


La sesión psicodramatica

* Un Escenario 
* El Protagonista  
* El Director 
* El Público 

Calentamiento

1. Caldeamiento:

 A) Caldeamiento Inespecífico: El Director realiza unos procedimientos  destinados a centralizar la atención del auditorio, disminuir los estados de tensión y facilitar la interacción.
  B) Caldeamiento Específico: Es el que se realiza con el Protagonista  del grupo y se realiza con el fin  de que se encuentre en las mejores condiciones para dramatizar.

2. Dramatización: Se le hace una breve entrevista centrada en el "aquí y ahora", con el fin de llegar al conflicto o conflictos principales del protagonista. y usualmente se produce un pequeño paso por algún momento previo en la vida del protagonista, cuando tuvieron lugar sucesos que en la actualidad se convierten en conflictos.

3. Compartir o eco grupal: En ella, los miembros del grupo ponen en común aquellos sentimientos, recuerdos o vivencias que les han venido a la mente tras realizarse la dramatización. Es muy importante no emitir simples opiniones o comentarios superficiales, pudiendo evitarse esto con un buen caldeamiento grupal.

Áreas aplicadas

Ha sido utilizado para desarrollar conciencia de enfermedad, para desarrollar mayor capacidad de autocontrol, de autonomía, para aumentar la autoestima, en suma para producir cambios conductuales y en general como parte de un programa global de recuperación.
INFLUENCIAS

El Psicodrama ha recibido influencias de varias ramas científicas:

-De la Filosofía a través de E. Kant, H. Bergson, S. Kierkegaard, M. Buber, del existencialismo de Ch. S. Peirce.
-De la Sociología a partir de Comte, Durkheim, G. Tarde, Spencer.
-De la Psicología, ya sea del conductismo o de la teoría de la Gestalt.
-De la Pedagogía desde Rousseau, Piaget o Pestalozzi.
-Del teatro: C. Stanislavski, J. Grotowski.

Dos de sus presupuestos básicos  son:

* El ser humano tiene una tendencia inherente hacia el crecimiento.
*La relación que se crea entre el terapeuta y el cliente es determinante  en el proceso terapéutico.

Rogers describe siete etapas

* Fijeza
* Vivir la experiencia de ser plenamente aceptado
* Desarrollo y flujo de la expresión simbólica
* Flexibilización de los constructos y flujo de los sentimientos
* Flujo organísmico
* Inicio de la experienciación plena
* Fluidez


La psicoterapia centrada en el cliente es una teoría psicológica aplicada en el trabajo terapéutico con personas en busca de ayuda psicológica. El proceso psicoterapéutico fallaría si fuera aplicado como una técnica, ya que toda acción terapéutica surge de unas determinadas actitudes reales por parte del psicoterapeuta de ahí es que se denomina como enfoque.

Psicoterapia gestalt Fritz Perls

“El objetivo de la terapia Gestalt es que los pacientes se den cuenta de lo que están haciendo, cómo lo están haciendo y qué pueden hacer para cambiar y al mismo tiempo aprendan a aceptarse y valorarse a si mismos.”

Conceptos básicos:

  1. El darse cuenta ("awareness“).
  2. El aquí y ahora
  3. No interesa tanto investigar el por qué, sino el cómo.
  4. descubrir la función orgánica de su acción.

Bases terapéuticas

*  El uso de la primera persona.
* El lenguaje no verbal.
*La técnica de la «silla vacía»
*la terapia con la silla caliente

Psicoterapia integrativa de Petzold

Es una forma de terapia enfocada en una concepción humanista de la persona. En la práctica terapéutica se centra el trabajo en la Relación Terapéutica y en la resolución del conflicto en el nivel emocional, y los 4 pilares básicos desde los que se trabaja son: el análisis transaccional, la Gestalt, las psicoterapias corporales y la teoría del proceso del duelo.

Carl Gustav Jung


 (Nació el 26 de julio de 1875 en una pequeña localidad de Suiza llamada Kessewil. Su padre, Paul Jung, fue un clérigo rural y su madre fue Emilie Preiswerk Jung)  quien se dedicó a explorar ese inconsciente de la mano de la teoría Freudiana en un principio, además de acompañarlo de la mitología, la religión y la filosofía.
Su especialidad es el simbolismo, doctrinas filosóficas y religiosas para alcanzar el conocimiento a través de la intuición y en general tradiciones místicas y esotéricas que le permitieran adquirir un sentido del inconsciente y expresarlo de manera simbólica.
Además de esto, Jung le brindó gran importancia a los sueños y las visiones.
Al igual que Freud, Jung admite un inconsciente personal derivado de la historia infantil, pero además  propone la existencia de un inconsciente colectivo  de carácter universal, es decir, lo que se encuentra en el inconsciente colectivo son los asuntos frente a los cuales el ser humano y la cultura saben de sí, en otras palabras, pone al individuo ante el devenir, lo confronta y le da opciones para la vida.
Para esto Jung separa la psique en tres partes fundamentales: “el yo- el inconsciente personal y el inconsciente colectivo.
El Yo, esta relacionado con la consciencia y el inconsciente personal esta relacionado con todo aquello que aún no ha sido consciente.  El inconsciente colectivo hace de la teoría de Jung algo diferente y el centro de la misma, éste se podría considerar como un legado o transmisión psíquica, es decir, un conocimiento heredado con el que todo individuo nace y comparte, su carácter inconsciente lo da el hecho de que nunca se es plenamente consciente de este rasgo común, sin embargo, éste posee una fuerte influencia en el comportamiento y experiencias humanas. Como ejemplos de estas experiencias podemos hablar del amor, de los símbolos y del dejavu, las experiencias creativas, la música, las experiencias espirituales, la religión, los sueños y las fantasías entre otros.
Los Arquetipos:
La pregunta por el origen (¿de donde venimos?),la pregunta por el saber (¿quién soy?),  la pregunta por el sentido de la vida (¿hacia donde vamos?, la pregunta por la trascendencia (¿qué hay después de la muerte?), la pregunta por lo que debemos hacer (¿qué es ser hombre o mujer?), la pregunta por lo que somos (¿pregunta por el padre y la madre?) y por ultimo la pregunta de lo bueno y lo malo (¿la pregunta por nuestra sexualidad?).
Los arquetipos por tanto son plataformas, matrices cuya característica principal  es formar una red, esta red es a lo que Jung va a llamar inconsciente colectivo, por tanto los arquetipos van a ser los grandes organizadores de la psique.
En  esta misma línea podemos ver como en la teoría jungiana encontramos aspectos que también podría decirse son de carácter sexual, aunque su teoría no se fundamenta propiamente en dicho aspecto, en este sentido el sexo y los instintos hacen parte de lo que Jung llamó “la sombra”, que proviene de un pasado en el cual solo importaba la sobrevivencia y la reproducción, es decir, cuando no se tenia conciencia del si mismo; es como un lado oscuro, que no es ni bueno ni malo, semejante a los animales, por tanto es un lugar donde se desecha lo que no queremos reconocer.
De esta manera se introduce en la teoría jungiana a partir de lo que no queremos admitir la mascara y con ella el concepto de persona, es decir, la persona simboliza nuestra imagen publica; el termino persona viene de personalidad que a su vez significa mascara, por lo cual, la persona es una mascara con la cual nos camuflamos al momento de enfrentarnos al mundo.  Es en otras palabras la necesidad de causar una buena impresión en el otro, el ser aceptado, el poder pertenecer de acuerdo a los parámetros que la sociedad exige, sin embargo, hay una paradoja al confundirse el propio sujeto con  lo que muestra, a tal punto de creer que realmente es lo que muestra a los demás.
Siguiendo esta línea de la personalidad Jung, propone también el siguiente arquetipo y es el Anima y Animus, que quiere decir lo femenino y lo masculino presente en todos los individuos.  Jung creía que todos los seres humanos son bisexuales por naturaleza, es decir, cuando se inicia la vida no hay un sentido de ser hombre o mujer más allá de los órganos sexuales que lo determinan, es decir, en el sentido social, el cual es quien bajo su influencia transforma progresivamente al individuo en hombre o mujer.
Con todo lo anterior vemos que para Jung no existía un numero fijo de arquetipos, simplemente aparecen según la necesidad del individuo, sin perder su carácter común a los demás individuos, por ejemplo planteo arquetipos como el padre, la madre, la familia bajo la idea de la hermandad y la necesidad del otro para sobrevivir; además el niño que como se dice popularmente “todos llevamos dentro” el cual para Jun significaba el futuro y el renacer; el héroe de las historias y las batallas, ese héroe que todos pretendemos ser, con el cual nos identificamos; La doncella, la mujer bella y afortunada de las historias y cuentos de hadas; el hombre viejo y sabio, el que posee el conocimiento adquirido por la experiencia; el ilusionista que vemos en un mago por ejemplo, capaz de hacer todo lo que parece imposible; Dios representado en la necesidad de saber, del principio, el fin y  la búsqueda de la felicidad. 
Estos arquetipos son solo por mencionar algunos, en definitiva a lo que conllevan es al arquetipo fundamental y es el “si mismo”, conocerse y lograr una perfección; sin embargo, Jun pensaba que la madurez y el esplendor de la personalidad solamente podría ser adquirida con la muerte. 
Por tanto la personalidad es algo que se va construyendo con el día a día, en una interacción constante con el entorno, con un movimiento dinámico del psiquismo y es precisamente este movimiento el que proporciona tres principios básicos en la teoría jungiana:
El principio de los opuestos, el principio de equivalencia y el principio de entropía. 
El primero nos habla de que cada deseo inmediatamente requiere de su opuesto, es decir, deseamos algo positivo o pensamos algo positivo y enseguida viene a nuestra mente algo negativo (los llamados peros por ejemplo, o los hubiera sido mejor). 
El segundo nos habla de no negar que en nuestro pensamiento están las cosas negativas y positivas, ya que si negamos que esos pensamientos que no queremos estuvieron allí, se generaría lo que Jung llama complejos, que no es más que un conjunto de pensamientos y sentimientos que se suprimen, se reprimen, y es por tanto lo que causa problemas, al pensar que todo en la vida es bueno, y por tanto aparece el complejo para atormentar la vida del individuo.
El último principio se refiere a la atracción de los polos opuestos, y en este sentido habla de la energía que se gasta a lo largo de la vida, es decir, se puede ser o muy tierno o muy grosero en un tiempo relativamente corto o ante una misma situación.  Este gasto de energía se le atribuye con mayor frecuencia a los jóvenes, ya que cambian de un estado emocional a otro con gran facilidad o se toman las cosas con mucha pasión; por el contrario en la edad adulta cuando se ha alcanzado cierta madurez, la energía disminuye, ya que hay una comodidad con lo que se és, a lo que Jun llama trascendencia.

El inconsciente colectivo, como su nombre indica aplica a todos los individuos sin distinción alguna; se compone a partir de imágenes primordiales (o imagos) mejor conocidos como arquetipos; estos aparecen de manera inconsciente en todos los sujetos y se dividen de acuerdo a las características de cada uno de estos. Los arquetipos son de carácter universal,

se considera que el individuo tiende a la bisexualidad, lo que para Jung represen los arquetipos del anima y animus; el ánima es representativa del aspecto femenino presente en los hombres y esta mayormente asociada a la expresividad emocional del sujeto, el animus es lo contrario, es decir, la parte masculina presente en el psiquismo femenino y se relaciona fundamentalmente con el lado racional de la persona, pero en conjunto ambos están relacionados con la vida amorosa y como esta se estructura en la vida del paciente. Este par de arquetipos son los que permiten mediar con el inconsciente colectivo.

El arquetipo persona, es el que media con la realidad, se asemeja bastante con el concepto e yo propio del psicoanálisis; hace referencia la imagen pública que proyectamos. Otro arquetipo importante es el del self, que implica la perfección de la personalidad es decir que se alcanza un nivel de interacción adecuada entre los componentes de la psique y para Jung esta solo era posible alcanzarla con la muerte. 

El héroe; representa siempre el bien y según las teorías propuestas por Jung está buscando siempre fortalecerse con mana, este mana representa las cualidades “mágicas” que posee el individuo, en otras palabras la fuerza espiritual del mismo. 

Uno de los arquetipos más significativos es el arquetipo sombra, el cual representa los aspectos más instintivos del ser humano, en este arquetipo se agrupa todo aquello que es moralmente inadecuado.

Burrhus Frederic Skinner

"El mayor problema del mundo de hoy sólo puede ser resuelto si aprovechamos nuestro conocimiento de la conducta humana ".





- —Nace en 1904

—- Se destaca por ser un niño muy activo y extrovertido
—- Se gradúa con honores  en la Universidad
—- En 1930 realiza una maestría en psicología y su doctorado en 1931
—- Contrae  matrimonio y tiene dos hijas
—- Se convierte en una de las figuras más relevantes del conductismo 
—- Muere el 18 de Agosto 1990


POSTULADOS Y TEORÍA DESARROLLADA POR SKINNER

APRENDIZAJE: Proceso que provoca un cambio duradero en el comportamiento, y dicho cambio se relaciona con el entorno de los organismos y aspectos como la motivación, la inteligencia y la disposición para aprender. Existen 2 tipos:

1.Conductas por asociación: condicionamiento clásico de Watson
2. Aprendizaje por consecuencias de skinner: Lo que incide en que una conducta permanezca en el tiempo son sus consecuencias. Puede ser:

a. Consecuencias reforzadoras: Son las que provocan placer a los organismos. Son positivas
b. Consecuencias aversivas: Provocan a los organismos displacer y dolor

     “Si se ejecuta una conducta y se recibe un refuerzo se mantendrá en el tiempo. Si se ejecuta una conducta y se recibe un aversivo esta decrece” .


TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
1.REFORZAMIENTO POSITIVO/ REFORZAMIENTO NEGATIVO: Sirven para que la conducta aparezca y permanezca. El primero es dar un reforzador inmediatamente despues se raliza una conducta y el segundo implica que quite un aversivo inmediatamente despues que se ejecute una conducta.


2.CASTIGO POSITIVO/ CASTIGO NEGATIVO: Incluye una disminución en la conducta. El primero  implica dar un aversivo inmediatamente despues de la conducta; el segundo quitar un reforzador inmediatamente despues de la conducta

      Los anteriores  Llevan a programas de reforzamiento, en donde se incluyen métodos sistemáticos:
1. Continuo: implica que siempre se da un reforzador despues de la conducta. Al principio son beneficiosos, pero con el tiempo producen el fenomeno de la saciedad.
2. Intermitenete: No se otorga refuerzo siempre que se da la conducta. Se divide en:
       A. Forma de razón fija (programas de razón fija/ programas de razón variable).
       B. Forma de intervalo (intervalo fijo/intervalo variable)

                 Skinner llevó a cabo un experimento en 1948.
                  En éste experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas en la así llamada caja de Skinner. En la caja de Skinner las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran. Es más, las palomas no necesitaban responder de una manera en particular para obtener comida, pasado el intervalo de tiempo decidido por el experimentador, podían disponer de ella incluso si no respondían. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las palomas.



Para Skinner:

-La personalidad de cada persona venía determinada por las respuestas obtenidas de sus acciones.
-La personalidad es un grupo de comportamientos que se realizan según se obtengan refuerzos positivos o no.
-Skinner se basa en el condicionamiento operante, es decir, es un tipo de aprendizaje que implica que la persona recibe un esfuerzo positivo tras realizar alguna acción previamente pactada.
-Considera el criterio objetivista  como único camino de investigación en psicología, afirmando que "el comportamiento directamente observable desde el exterior es el único objeto de la   investigación en psicología" y rechazando "la subjetividad" como objeto de estudio y "la introspección" como método de investigar.
- El ser humano no es ninguna entidad supuestamente autónoma; es función de condiciones, sean genéticas o ambientales.  La conducta no es ningún proceso "interno": es la   acción del organismo ante el mundo externo. Esta acción está completamente determinada por las condiciones ambientales - las cuales incluyen los  factores orgánicos.  "No existe el hombre autónomo". 


DIFERENCIAS ENTRE COND. CLASICO Y COND. OPERANTE

1. CONDICIONAMIENTO CLASICO:

- El refuerzo se presenta siempre antes, cualquiera que sea en comportamiento del organismo.
-Sist. Nervioso autónomo
- Respuestas viscerales
- Asociación de estímulos
- El refuerzo baja la fuerza de la respuesta

2. CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

          -El refuerzos se presenta solo si el sujeto responde adecuadamente
         -- Sist. Nerviosos central
         -- Respuestas esqueléticas
         -Asociación de estímulo-respuesta
         -El refuerzo sube la fuerza de la respuesta